SÍGUENOS EN YOUTUBE

ÚNETE A NOSOTROS. ¡SOY LORD OSKR!



¿Qué está pasando entre Frisby Colombia y Frisby España? Una marca en disputa internacional


 Frisby, la reconocida cadena de pollo colombiano, ha sido por años un ícono del emprendimiento nacional. Fundada en 1977 en Pereira, no solo se posicionó como pionera del pollo apanado en Colombia, sino también como una marca asociada al sabor, la tradición y el orgullo paisa. Sin embargo, recientemente se ha visto envuelta en una disputa legal con una empresa en Europa que también lleva el nombre Frisby España.



¿Frisby en España? El origen del conflicto



La controversia comenzó cuando se identificó que en España estaba operando una marca registrada bajo el nombre “Frisby”, dedicada también al sector alimentario. Aunque no se trata de una filial directa ni autorizada por Frisby Colombia, la empresa europea ha registrado el nombre en ese país y está generando confusión en el mercado internacional.


Esto ha encendido las alarmas sobre los derechos de propiedad intelectual de la marca colombiana, que hasta ahora había operado principalmente dentro del territorio nacional, pero que enfrenta un nuevo reto ante la globalización de las marcas y la necesidad de proteger la identidad comercial en otros mercados.



¿Qué reclaman desde Colombia?



Frisby Colombia, liderada por la familia fundadora y con décadas de trayectoria, ha manifestado su preocupación por el uso no autorizado del nombre y por el impacto que esto puede tener en su reputación, especialmente si llegase a expandirse oficialmente a Europa en un futuro.


Además, según declaraciones recientes, la empresa colombiana está evaluando opciones legales para defender su marca. El caso ha despertado el interés de expertos en propiedad intelectual, quienes advierten que muchas marcas latinoamericanas no registran su propiedad en otras jurisdicciones hasta que ya es demasiado tarde.



¿Qué implica esto para los consumidores?



Aunque por ahora el conflicto se mantiene a nivel legal y corporativo, situaciones como esta pueden derivar en disputas más amplias que afectan la expansión internacional de las empresas o incluso su branding local. Para los consumidores colombianos, Frisby sigue siendo la misma marca de confianza, pero este caso sirve de ejemplo de por qué las empresas deben prepararse para proteger su identidad en el escenario global.



¿Qué lecciones deja este caso?



  • Proteger la marca internacionalmente: Si una empresa tiene planes de expansión o si su nombre es distintivo, debe registrar su marca en otros países.
  • La globalización exige vigilancia: El internet ha eliminado fronteras, y eso incluye las del mercado. Hoy cualquier marca puede ser replicada o utilizada en otros continentes.
  • La identidad vale oro: El nombre, el logo y la historia de una marca representan más que un simple activo: son la conexión con los consumidores.