LORD OSKR

Este espacio es para publicar cualquier contenido educativo, puedes darte una paseada por mi canal de youtube. Así tal cual: Lord Oskr

Menu

Skip to content
  • INICIO

SÍGUENOS EN YOUTUBE

ÚNETE A NOSOTROS. ¡SOY LORD OSKR!



MATERIAL DE MATEMÁTICAS PARA EL CONCURSO DOCENTE

   junio 26, 2022         Lord Oskr

DESCARGAR


 

Enviar esto por correo electrónico BlogThis! Compartir en X Compartir en Facebook
   MATEMATICAS , MATERIAL CONCURSO DOCENTE        Edit
←  Entrada más reciente Entrada antigua  → Página Principal

Lord Oskr

Lord Oskr es un creador de contenido colombiano que se ha hecho conocido principalmente en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram. Su contenido suele girar en torno a reacciones, críticas humorísticas y análisis de tendencias en la cultura pop y el internet. Con un tono sarcástico y una personalidad descomplicada, ha logrado conectar con una audiencia joven que disfruta de su estilo directo y sin filtros. En esta pagina web podras encontrar historias de artistas, tutoriales de informatica y clases de Matemàtica, solo es que me sigas en Youtube y listo. Bienvenido

Denunciar abuso

Entradas populares

  • Google chrome para Windows 7
    EN ESTE ENLACE PODRA DESCARGAR EL GOOGLE CHROME PARA SU SISTEMA OPERATIVO WINOWS 7. DESCARGAR  
  • ¿Dónde comprar las boletas para la semifinal entre Selección Colombia sub17 y Selección Venezuela sub17 por el sudamericano?
      Este miércoles, 9 de abril de 2025, se llevará a cabo la semifinal del Campeonato Sudamericano Sub-17 en el Estadio Jaime Morón León de Ca...
  • El mundo de la música tropical está de luto. Nelson González, el legendario fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años, tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de una severa neumonía y una infección bacteriana. Su partida fue confirmada por su mánager, Paola Andrea González, quien informó que el artista murió hacia las 3:00 p. m. a causa de un paro cardiorrespiratorio. Nacido en Venezuela, Nelson González se convirtió en un arquitecto del sonido tropical latinoamericano. Su estilo inconfundible, que combinaba elegancia, emoción y una orquestación refinada, dejó una huella imborrable desde los años 70. La orquesta que fundó se transformó en un verdadero ícono en América Latina, con éxitos que marcaron generaciones, como “La Sirena”, “Londres”, “Guaracha y Bembé” y “Llora corazón”. Un legado eterno en la música tropical En los años 90, ninguna reunión familiar latinoamericana estaba completa sin los sonidos festivos y sentimentales de Nelson y sus Estrellas. La canción “La Sirena viene hacia mí” se convirtió en un fenómeno cultural antes de la era de TikTok, con coreografías espontáneas que unieron a millones de personas en celebraciones y eventos sociales. Nelson González no solo fue un talentoso músico y director de orquesta, sino también un pionero de la salsa en Colombia. Su debut en la Feria de Cali de 1969 marcó un antes y un después en la historia musical del país. Desde entonces, su música fue la banda sonora de innumerables momentos inolvidables en hogares de toda Hispanoamérica. Reconocimientos y tributos A lo largo de su carrera, González fue reconocido por su contribución a la cultura latinoamericana. Recibió la condecoración como Caballero de la República y la Cruz de Bolívar en el grado de Comendador, además de ser declarado huésped de honor en varias ciudades colombianas, incluyendo Cali, Ibagué, Pasto, Melgar y Zarzal. También fue distinguido con las llaves de estas ciudades, como símbolo de gratitud por su impacto cultural. Una estrella que seguirá brillando Hoy, el universo de la salsa y la música tropical despide a uno de sus grandes pilares. Aunque Nelson González ha partido físicamente, su legado seguirá vivo en cada pista de baile, en cada reunión familiar, y en el corazón de quienes lo escucharon alguna vez. Su música trasciende el tiempo y continúa siendo un símbolo de alegría, sentimiento y tradición. Desde aquí, le decimos gracias, maestro Nelson, por tantos años de inspiración. Que descanse en paz, en la presencia del Padre Celestial.
      El mundo de la música tropical está de luto. Nelson González, el legendario fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció este ...
  • José "Pepe" Mujica: Un Legado de Humildad y Compromiso Social
      José "Pepe" Mujica: Un Legado de Humildad y Compromiso Social El 13 de mayo de 2025, el expresidente de Uruguay, José "Pep...

SIMULACRO 1



“Enseñar y aprender Matemáticas puede y debe ser una experiencia feliz. Curiosamente casi nunca se cita a la felicidad dentro de los objetivos educativos pero es bastante evidente que sólo podremos hablar de una labor docente bien hecha cuando todos alcancemos un grado de felicidad satisfactorio.”

Claudi Alsina

SIMULACRO 2

¿Que buscas?

  • acuerdos entre men y FECODE (1)
  • Cartagena (1)
  • Cartagena de Indias (1)
  • CASTELLANO (2)
  • Champeta (2)
  • colegios etnoeducativos (1)
  • concurso docente (1)
  • concurso docente de colombia (2)
  • decreto 1278 (3)
  • DESCARGAR GOOGLE CHROME PARA WINDOWS 7 (1)
  • docentes (4)
  • el liso en olaya (1)
  • Estadio jaime morón (1)
  • Fútbol (1)
  • GOOGLE CHROME WINDOWS 7 (1)
  • Gustavo Petro (1)
  • institucion educativa omaira sanchez cartagena (1)
  • iPhone (1)
  • Jaime Morón leon (1)
  • LENGUAJE (1)
  • liberar espacio en iPhone (1)
  • LORD OSKR (2)
  • lord oskr; magistv (1)
  • Luis tower (1)
  • MATEMATICAS (1)
  • MATERIAL CONCURSO DOCENTE (7)
  • Nelson y sus estrellas (1)
  • papa rasta (1)
  • PEDAGOGIA (1)
  • PREESCOLAR (2)
  • PRIMARIA (1)
  • PRUEBAS (1)
  • Reforma Laboral (1)
  • selección Colombia sub17 (1)
  • sudamericano sub17 (1)
  • WINDOWS 7 (1)
Lord Oskr. Con tecnología de Blogger.

Total de visitas

Lo mas visto

Google chrome para Windows 7

Google chrome para Windows 7

El mundo de la música tropical está de luto. Nelson González, el legendario fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años, tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de una severa neumonía y una infección bacteriana. Su partida fue confirmada por su mánager, Paola Andrea González, quien informó que el artista murió hacia las 3:00 p. m. a causa de un paro cardiorrespiratorio.  Nacido en Venezuela, Nelson González se convirtió en un arquitecto del sonido tropical latinoamericano. Su estilo inconfundible, que combinaba elegancia, emoción y una orquestación refinada, dejó una huella imborrable desde los años 70. La orquesta que fundó se transformó en un verdadero ícono en América Latina, con éxitos que marcaron generaciones, como “La Sirena”, “Londres”, “Guaracha y Bembé” y “Llora corazón”.  Un legado eterno en la música tropical  En los años 90, ninguna reunión familiar latinoamericana estaba completa sin los sonidos festivos y sentimentales de Nelson y sus Estrellas. La canción “La Sirena viene hacia mí” se convirtió en un fenómeno cultural antes de la era de TikTok, con coreografías espontáneas que unieron a millones de personas en celebraciones y eventos sociales.  Nelson González no solo fue un talentoso músico y director de orquesta, sino también un pionero de la salsa en Colombia. Su debut en la Feria de Cali de 1969 marcó un antes y un después en la historia musical del país. Desde entonces, su música fue la banda sonora de innumerables momentos inolvidables en hogares de toda Hispanoamérica.  Reconocimientos y tributos  A lo largo de su carrera, González fue reconocido por su contribución a la cultura latinoamericana. Recibió la condecoración como Caballero de la República y la Cruz de Bolívar en el grado de Comendador, además de ser declarado huésped de honor en varias ciudades colombianas, incluyendo Cali, Ibagué, Pasto, Melgar y Zarzal. También fue distinguido con las llaves de estas ciudades, como símbolo de gratitud por su impacto cultural.  Una estrella que seguirá brillando  Hoy, el universo de la salsa y la música tropical despide a uno de sus grandes pilares. Aunque Nelson González ha partido físicamente, su legado seguirá vivo en cada pista de baile, en cada reunión familiar, y en el corazón de quienes lo escucharon alguna vez. Su música trasciende el tiempo y continúa siendo un símbolo de alegría, sentimiento y tradición.  Desde aquí, le decimos gracias, maestro Nelson, por tantos años de inspiración. Que descanse en paz, en la presencia del Padre Celestial.

El mundo de la música tropical está de luto. Nelson González, el legendario fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años, tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de una severa neumonía y una infección bacteriana. Su partida fue confirmada por su mánager, Paola Andrea González, quien informó que el artista murió hacia las 3:00 p. m. a causa de un paro cardiorrespiratorio. Nacido en Venezuela, Nelson González se convirtió en un arquitecto del sonido tropical latinoamericano. Su estilo inconfundible, que combinaba elegancia, emoción y una orquestación refinada, dejó una huella imborrable desde los años 70. La orquesta que fundó se transformó en un verdadero ícono en América Latina, con éxitos que marcaron generaciones, como “La Sirena”, “Londres”, “Guaracha y Bembé” y “Llora corazón”. Un legado eterno en la música tropical En los años 90, ninguna reunión familiar latinoamericana estaba completa sin los sonidos festivos y sentimentales de Nelson y sus Estrellas. La canción “La Sirena viene hacia mí” se convirtió en un fenómeno cultural antes de la era de TikTok, con coreografías espontáneas que unieron a millones de personas en celebraciones y eventos sociales. Nelson González no solo fue un talentoso músico y director de orquesta, sino también un pionero de la salsa en Colombia. Su debut en la Feria de Cali de 1969 marcó un antes y un después en la historia musical del país. Desde entonces, su música fue la banda sonora de innumerables momentos inolvidables en hogares de toda Hispanoamérica. Reconocimientos y tributos A lo largo de su carrera, González fue reconocido por su contribución a la cultura latinoamericana. Recibió la condecoración como Caballero de la República y la Cruz de Bolívar en el grado de Comendador, además de ser declarado huésped de honor en varias ciudades colombianas, incluyendo Cali, Ibagué, Pasto, Melgar y Zarzal. También fue distinguido con las llaves de estas ciudades, como símbolo de gratitud por su impacto cultural. Una estrella que seguirá brillando Hoy, el universo de la salsa y la música tropical despide a uno de sus grandes pilares. Aunque Nelson González ha partido físicamente, su legado seguirá vivo en cada pista de baile, en cada reunión familiar, y en el corazón de quienes lo escucharon alguna vez. Su música trasciende el tiempo y continúa siendo un símbolo de alegría, sentimiento y tradición. Desde aquí, le decimos gracias, maestro Nelson, por tantos años de inspiración. Que descanse en paz, en la presencia del Padre Celestial.

El liso en olaya Luis Tower La historia del clásico de la champeta

El liso en olaya Luis Tower La historia del clásico de la champeta

Liberar espacio en IPhone

Liberar espacio en IPhone

 Narcochampeta: La banda sonora de una ciudad en disputa

Narcochampeta: La banda sonora de una ciudad en disputa

Acerca de mí

Mi foto
Lord Oskr
Ver mi perfil completo
Copyright © LORD OSKR | Powered by Blogger
Design by Oscar Pineda | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com